North Seattle College Parent Education Program Presents: Latina Symposium
Simposio Mujeres Latinas
  • Home
  • Agenda
    • Speakers
    • Entertainment
  • AWARDS
  • Register
  • Sponsors
    • Sponsorship
    • Exhibitors
    • Support Us
  • Get Involved
  • SML Arts
  • Know Us
  • Contact
  • Inicio
  • Agenda
    • CONFERENCISTAS
    • Entretenimiento
  • PREMIOS
  • REGISTRO
  • PATROCINIOS
    • PATROCINA
    • MESAS DE INFORMACION
    • APOYANOS
  • INVOLUCRATE
  • SML Artes
  • CONOCENOS
  • Contacto
  • Home
  • Agenda
    • Speakers
    • Entertainment
  • AWARDS
  • Register
  • Sponsors
    • Sponsorship
    • Exhibitors
    • Support Us
  • Get Involved
  • SML Arts
  • Know Us
  • Contact
  • Inicio
  • Agenda
    • CONFERENCISTAS
    • Entretenimiento
  • PREMIOS
  • REGISTRO
  • PATROCINIOS
    • PATROCINA
    • MESAS DE INFORMACION
    • APOYANOS
  • INVOLUCRATE
  • SML Artes
  • CONOCENOS
  • Contacto

Conferencista Principal


Picture

 Jacque Larrainzar
Conferencista
Principal

Jacque Larrainzar

Jacque Larrainzar llego a los Estados Unidos de México en  1997., Jacque   es la primera lesbiana mexicana   que obtuvo asilo político basado en la orientación sexual. Actualmente, Larrainzar vive en San Leandro, California y trabaja como analista de equidad racial en el Departamento de Raza y Equidad Racial de la ciudad de Oakland, CA. Su trabajo en  el desarrollo de medidas públicas, incluye  la dirección del programa de Acceso al Voto  para el Departamento de Elecciones del Condado de King , el que  creo materiales en español y Coreano para  ciudadanos bilingües naturalizados en King County.  El proyecto LGBTQ de alcance a inmigrantes, refugiados e indocumentados (IRUO por sus siglas en ingles),  un proyecto de investigación designado para descubrir las barreras enfrentadas por los individuos de la comunidad LGBTQ que son inmigrantes, refugiados e indocumentados, para obtener servicios de salud mental (este término es más conocido en America Latina que salud del comportamiento)
Larrainzar trabajó para la oficina de los derechos  civiles de la ciudad de Seattle por 14 años  en diferentes capacidades, fue parte del equipo que inició   el enfoque   sistémico estructural para la eliminación del racismo institucionalizado en el gobierno. También ha trabajado como defensora legal con el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste (NWIRP),  creó varias formas innovadoras de compartir conocimiento radical para inmigrantes y refugiados.
En el 2006, el Alcalde de Seattle, Greg Nickels y la Asociacion de Empleados Latinos de LA Ciudad de Seattle  galardonaron a Larrainzar con el premio “Hispanic Heritage Award” por sus esfuerzos y su compromiso para servir a la comunidad Latina.
Como asilada política de los EU, Larrainzar está muy comprometida a ayudar a las comunidades de inmigrantes, refugiados e indocumentados a aprender a organizarse por sus derechos. Especialmente, esos que hablan español, quienes han sido marginados históricamente por su expresión de género, orientación sexual, dialecto, lenguaje o linaje ancestral.

Conferencista


Picture

Catalina Rosa Angel, MSW
Conferencista

Catalina Rosa Angel, MSW

Catalina Rosa Angel es original de Colombia. En el 2009 llegó al estado de Washington con su esposo y su hija, desde entonces ha trabajado en el apoyo a familias de personas con discapacidades en organizaciones como el Arc de Washington, especialmente con aquellos de origen latino. Catalina se graduó con una maestría de Trabajo Social en la Universidad de Washington en el 2017. Actualmente es Coordinadora de Servicios en Community Homes Inc, una organización sin ánimo de lucro que provee vivienda para personas con discapacidades y talleres para familias y miembros otros miembros de la comunidad. Como Profesional en Trabajo Social y líder en su comunidad, Catalina tiene gran experiencia en programas de alcance y organización de comunidades, y con poblaciones al margen como agente cultural. Ella ofrece su pasión por la inclusión de todos, la justicia social y su experiencia de vida criando a su hija con discapacidades en un país que ha adoptado como su hogar.  

Panelistas


Picture

Milvia Berenice Pacheco Salvatierra
Panelista

Milvia Berenice Pacheco Salvatierra

Mi nombre es Milvia Berenice Pacheco Salvatierra, soy una artista afrolatina nacida en Caracas-Venezuela, donde comencé mi carrera como bailarina, combinando entrenamientos de danza y teatro. Por más de 12 años, bailé con Danzahoy, con quien hice tours, y visité renombrados festivales en 15 países, incluyendo la temporada Danzahoy “Éxodo” en el Joyce Theater en NY (2006). En el 2004 me mudé a NY y trabajé con  Rastro Dance Company, B3W/Emily Berry, y Alexandra Beller/Dancers. Tengo una licencia como masajista profesional, graduada del North West Academy of Healing, también soy graduada del programa de Shiatsu del Ohashiatsu  Institute in New York.
Desde que llegué a Seattle en el 2012, he estado colaborando con diferentes artistas y grupos: Threshold Ensemble, Gansango Dance Company, Etienne Cakpo, Paige Barner, Mark Haim, Kiana Harries, Fernando Luna, Claudia Castro Luna y Monica Rojas. Mi trabajo como coreógrafa son: KM “0” (2006), ATAJO (2007),  The Gender’s Heart)(2008), Palabras Aladas (2010) , Dueto Azul (2016), Aqua (2018), Marías (trabajo en progreso) (2018)
Experiencias con traumas a muy temprana edad, alimentaron en mí un gran impulso hacia el movimiento. Mi primer roce con el poder del movimiento como catálisis para sanar, llegó durante un proyecto de artes orientado hacia la juventud en el centro comunitario de mi barrio, cuando yo tenía 13 años. A los 18, ya estaba segura de que mi llamado era sanar a través del movimiento. Fue así que dedique los siguientes veintisiete años de mi vida a encontrar la liberación a través del arte y el movimiento. En este camino, me he convertido en bailarina contemporánea, coreógrafa, artista, trabajadora del cuerpo, madre y organizadora comunitaria. Mi misión es servir como canal para el empoderamiento propio, el de mi familia y para otros, usando mi impulso constante hacia el arte, movimiento, expresión personal y la consciencia corporal, como in instrumento de sanación, para llegar a la liberación. En vez de ser una víctima del pasado, yo continuaré haciendo una conexión más profunda con mis raíces para facilitar el proceso de sanación , y para ayudar a la comunidad  Afro-descendiente a encontrar maneras sostenibles de compartir quienes somos y reclamar igualdad en nuestra estructura social. Estoy comprometida a encarnar los valores de empatía, amor, integridad y colaboración, para así darle forma a este trayecto de equidad racial y paz personal. MÁS (Movimiento Afrolatino Seatle) se ha convertido en la plataforma donde continúo sirviendo como canal para el  empoderamiento y más allá.

Picture

Rocío Cruz Cervantes
Panelista

Rocío Cruz Cervantes

Rocío Cruz Cervantes. Nació y creció en Guadalajara Jalisco, Mx. En el año 2003 obtuvo la Licenciatura en Trabajo Social, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Se estableció  en la ciudad de Seattle en el año 2005. Casada y madre de dos hij@s. Durante su estancia en Seattle, ha trabajado en el ámbito educativo, principalmente con niños de edad prescolar y ha sido voluntaria para eventos comunitarios.
Desde su llegada a Seattle,  y por más de 6 años,  fue voluntaria y parte del comité organizador para Día de Muertos en Seattle Center.  Su participación incluyo ser Maestra de Ceremonias, además del apoyo en la coordinación de los talleres y actividades impartidas durante evento.
En el año 2007, trabajo como asistente en Hutch Kids Child Care Center.  Siendo este su primer empleo de inmersión al Inglés. Así mismo, en el 2009 fue participe en la rehabilitación de niños víctimas de abuso y negligencia, del Programa de la organización sin fines de lucro llamada Childhaven.  Su posición, Terapeutic ChildCare worker.
Con  el gusto y necesidad de estar accesible a la crianza de su primer hijo, en el año 2011,  formulo Sol Spanish Immersion como pequeño negocio y Programa de Inmersión al Español para edades prescolares. Un año después inicia su labor como maestra de prescolar en la primera y única escuela Cooperativa en Español, PCPE. Escuela en la cual su hijo e hija obtuvieron parte de su formación prescolar.
En el verano del 2017, la organización sin fines de lucro llamada The Inc. [antes conocida como Women Bussiness Incubator] le ofrece la oportunidad de traer su Programa Sol Spanish Immersion, a sus instalaciones.
Actualmente Rocio labora como substituta de asistentes de maestr@ [Substitute Paraprofesiona] en el Distrito escolar de Seattle, substituyendo mayormente en los programas de Educación Especial  y aquellos de Inmersión al Español.

History
Testimonials
Simposio 2014
Simposio 2015
Simposio 2016
Simposio 2017
Simposio 2018
Simposio 2019
Group
Contact
Directions
Historia
Testimonios
Simposio 2014
Simposio 2015
Simposio 2016
Simposio 2017
Simposio 2018
Simposio 2019
Grupos
Contacto
Directions

Copyright © 2019 Simposio de Mujeres Latinas. All rights reserved.
Website by  EralNetworks